Hace poco me enteré de que el feminismo tenía himno. La canción nace en Chile gracias a un movimiento llamado Lastesis. Esta canción narra cómo el Estado, la policía e incluso los jueces ejercen el derecho de juzgar a las mujeres solo por el mero hecho de haber nacido mujeres.
Entretots
Hace poco este himno empezó a sonar en las calles de Pamplona en una marcha que lucha por los derechos de las mujeres. La verdad es que, viendo aquella imagen, se me ponen los pelos de punta: todas cantando con una misma voz, algo que, en mi opinión, deberíamos hacer todos.
Empiezo a entrar en redes sociales para conocer un poco mejor el origen del movimiento y, para mi sorpresa (bueno en verdad sorpresa ninguna), encuentro memes de personas ofendidas por la canción porque engloba a un público muy grande (el masculino). Y, claro está; este público, pues se ofende.
No lo entiendo. La canción reza "el violador eres tú", no dice "el violador eres tú Antonio Márquez" o "el violador eres tú, chico que trabaja debajo de mi casa". ¿Por qué sentirse ofendido por un cántico que es impersonal y que sólo se dirige a aquellos que ejecutan ese acto? Se muestra muy contundente con las fuerzas del orden y la justicia pero no nombra a nadie en concreto. ¿Por qué ofenderse?
Pues la respuesta no la conozco, la verdad. Y, cuando tratas de hablarlo con alguna de esas personas, se excusan con lo de que no tenemos que meter a todo el mundo en el mismo saco. Pero es que tampoco conozco a ningún violador que vaya paseándose por plaza España con una pancarta. Solo les importa el daño que se le está haciendo a su ego.
Me duele decir que me he encontrado a mi alrededor a más gente ofendida que gritando en alto "El violador eres tu".