Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

Exhumación de Franco: "El TS reafirma (en esta ocasión) los valores democráticos"

-FOTODELDIA- GRAF2088. MADRID, 13/09/2018.- Los diputados socialistas y de Podemos celebran, ante la mirada del dirigente popular Pablo Casado (1d), que el Congreso aprobara hoy el decreto que permitirá exhumar los restos del dictador Francisco Franco (1892-1975) del Valle de los Caídos, monumento que mandó construir él mismo. EFE/Mariscal

-FOTODELDIA- GRAF2088. MADRID, 13/09/2018.- Los diputados socialistas y de Podemos celebran, ante la mirada del dirigente popular Pablo Casado (1d), que el Congreso aprobara hoy el decreto que permitirá exhumar los restos del dictador Francisco Franco (1892-1975) del Valle de los Caídos, monumento que mandó construir él mismo. EFE/Mariscal / Mariscal (EFE)

El pasado martes 24 de septiembre, el Tribunal Supremo avaló la exhumación de los restos de Franco del Valle de los Caídos y su reinhumación en el cementerio de Mingorrubio, dando la razón al Gobierno. La razón al Gobierno y a la sede de la soberanía popular, el Congreso de los Diputados, el cual ratificó la medida. Por fin, y después de más de cuatro décadas, se ha hecho justicia y la tumba del dictador dejará de estar expuesta en un mausoleo, en un lugar prominente con rango de honores de Estado, y además alejada de donde yacen un gran número de represaliados de la sanguinaria dictadura que allí fueron enterrados por voluntad del dictador y sin consentimiento de las familias.

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

Aunque tarde, el fallo del alto Tribunal viene a reparar una parte importante de la memoria de las víctimas del franquismo y sus familiares, y a reafirmar que un Estado democrático y de derecho tiene las armas suficientes, si hay voluntad política y social, para normalizar situaciones históricamente anómalas impropias de una democracia moderna y madura, y cultivar sus valores de manera que la historia perdone, repare, pero no olvide.

He de reconocer mi satisfacción tras semejante noticia. Por salud democrática, no podía ser de otra manera. Es un victoria, sí, pero solo en parte. Espero que sea el principio del camino que aún queda por recorrer hasta la rehabilitación moral, económica y jurídica de las víctimas

Para ello, se debería comenzar por una ampliación de la ley de Memoria Histórica que permita con garantías resignificar el Valle los Caídos y exhumar los restos de las víctimas que allí permanecen de aquellas familias que los reclamen, la búsqueda de los miles de restos que aún quedan olvidados en fosas comunes y cunetas por todo la geografía nacional, la anulación de todos los juicios políticos y sus condenas del entonces llamado Tribunal de Orden Público y otros tribunales militares durante la dictadura. 

Y lo que se me antoja más complicado: que la derecha de este país (tan reaccionaria en los últimos tiempos) reconozca el derecho de reparación de los damnificados de la guerra civil y la dictadura y deje de humillar a los familiares cuando habla despectivamente del tema aludiendo a "los huesos del abuelo".