La sentencia judicial a Ana Julia Quezada ha sido publicada en tipografía Comic Sans. Esta decisión por parte de la audiencia de Almería ha sido muy criticada en redes sociales y muchos piensan que es una falta de respeto.
Entretots
Según Microsoft y Vincent Connare -su creador-, imita las letras de un cómic para ser utilizada en situaciones informales o infantiles.
Parece imposible entonces que se permita el uso de este tipo de letra en situaciones oficiales y de alta importancia como es una sentencia judicial. La tipografía y el lenguaje empleado en un texto marcan el tono del mensaje, por lo que emplear una fuente tan infantil para la sentencia de Ana Julia Quezada puede tomarse como una burla perfectamente.
Por muy escandaloso que parezca, no es la primera vez que ocurre algo similar: en el 2011, el nombre del ganador de la Copa del Rey fue grabado en Comic Sans. Es una situación muy diferente a la del caso del niño Gabriel, pero hay una pregunta recurrente en mi cabeza: ¿Debería prohibirse la fuente Comic Sans en este tipo de documentos? Claro está que no ha sido una elección adecuada para esta situación.