La reciente amenaza lanzada por Donald Trump contra España por no alcanzar el objetivo del 5% del PIB destinado al gasto militar ha reabierto un debate que lleva años latente: ¿cuál es el valor real de la presencia militar estadounidense en Europa y, específicamente, en territorio español?
Entretots
España acoge desde hace décadas dos importantes instalaciones militares utilizadas por Estados Unidos: la Base Aérea de Morón (Sevilla), y la Base Naval de Rota (Cadiz). Ambas son clave para el despliegue estratégico norteamericano en Europa, África y Oriente Medio.
Sin ir más lejos, ambas han sido utilizadas para "proteger" a Israel recientemente. Sin embargo, una pregunta poco explorada públicamente es cuánto le costaría a Estados Unidos mantener estas bases si tuviera que asumir su totalidad económica sin la cooperación del Estado español.
Además del debate, casi olvidado, acerca de lo conveniente o no de tener bases militares en nuestro territorio, ¿qué pasaría si EEUU tuviera que pagar a precio de mercado por el lujo de disponer de ellas? ¿Qué pasaría si España decidiera cerrar o limitar el acceso a estas instalaciones?
Estados Unidos tendría que buscar alternativas, lo cual implicaría inversiones multimillonarias en nuevos emplazamientos en zonas menos estratégicas o más hostiles. Las declaraciones de Donald Trump, que insisten en que los aliados deben aumentar su gasto militar hasta el 5%, ignoran esta realidad subyacente. Presionar a España para que invierta más en defensa olvida que nuestro país ya contribuye indirectamente al esfuerzo colectivo mediante el mantenimiento de infraestructuras que benefician primordialmente a Estados Unidos.
Más allá de las cifras contables, sería necesario replantearse qué tipo de contribuciones no monetarias también cuentan en la seguridad colectiva.