Estamos en un momento donde no hay freno; las trampas y tramposos bullen en internet y nadie pone coto. La situación es alarmante y el Gobierno no hace ni ejerce ninguna acción para controlar y confinar a chiringuitos de 'trading', ilegales y, por tanto, no regulados por la CNMV, que están arruinando a miles de personas con falsas propuestas y atrapando a las víctimas en una tela de araña ya insultante.
Entretots
En este momento, personas del mundo de la política, el espectáculo, la banca y los negocios a través de las redes, falseando el mensaje y la voz, por cierto, esta exacta a la del original gracias a la IA, ofrecen pingües beneficios a cambio de invertir 250 euros en una plataforma dedicada al 'trading'.
El 'trading' consiste en la "compraventa de activos cotizados con mucha liquidez de mercado en un mercado financiero electrónico y regulado", explica la web del BBVA en su sección 'Salud financiera'. Esta es la parte noble de la actividad, pero existe la parte horrible y engañosa de los fraudulentos brókers que montando sus "plataformas" deshacen economías de personas confiadas para conseguir unos ingresos y mejorar su economía doméstica. Ahí es donde el mal empieza a progresar, cuando se cae en sus redes por aquello de "por probar no pasa nada".
Este vía crucis está dirigido por desalmad@s, representantes de empresas que dicen trabajar en este mundo, (de las cuales se tiene un listado detallado, dicho sea de paso), que con artes muy sofisticadas prometen el oro y el moro. Cantos de sirena y presión a que se invierta más dinero para poder gestionar la compra y venta de activos. Es todo mentira. Te roban descaradamente.
¿Hasta cuándo podrán actuar libremente estos sinvergüenzas? ¿Qué hay que hacer, aparte de denunciar a las autoridades, para eliminar de manera efectiva estas guaridas de ladrones? Una opción sería poner en marcha, urgentemente, una campaña a nivel nacional, prensa, radio y televisión informando sobre los riesgos de caer en sus manos, con nombre y localización.